Ideas para la conservación de Otonga

¨El futuro no es lo que va a pasar, es lo que vamos a hacer¨– Jorge Luis Borges-

Todos lo días trato de ser lo más consecuente posible con esta idea de vivir de manera sostenible… busco ideas concretas y sencillas que pueda aplicarlas en mi día a día y así aportar desde mi realidad a construir un mundo más justo y más sano. Claro! que mejor si estas ideas pueden replicarse en otros espacios y ayudan también a conservar el Bosque Nublado de la Otonga 🙂 Aquí les cuento algunas buenas ideas que han sido exitosas en la conservación de la biodiversidad. Otonga

La primera se llama ARA: Acuerdos Recíprocos del Agua, una idea de Fundación Natura Bolivia que con varios otros socios han logrado replicar esta metodología en 5 países Latinoamericanos de manera exitosa. Es un método muy sencillo que busca que las comunidades localizada en la cuenca baja, inviertan en la conservación de sus fuentes de agua, cuenca arriba. El monto que invierten las comunidades cuenca abajo es utilizado por las comunidades cuenca arriba en procesos productivos compatibles con la biodiversidad. Por ejemplo, las comunidades cuenca abajo financian proyectos de reforestación, silvicultura, agroecología, apicultura etc.. en la cuenca alta, y de esta manera las comunidades tanto de arriba y de abajo se benefician.

Si esta idea la trasladamos a la Otonga… sería interesante acercarnos a la hidroeléctrica Toachi-Pilatón, por ejemplo, e ¨invitarlos¨ a invertir en la conservación de sus fuentes de agua. Quizás dentro de sus proyectos de responsabilidad social o compensación puedan invertir en re forestación y conservación del Bosque de Otonga y qué mejor si los podemos orientar en como hacerlo. O quizás un poco más ambicioso sería involucrar a los productores de ganado de la zona baja, y lograr que además de mejorar sus prácticas productivas, inviertan en el desarrollo de las comunidades río arriba y la conservación de la zona. Más ideas para trabajarlas… diversidad.

Otra idea super interesante que quería compartirla, la aprendí en el Perú… un amante de la gastronomía Peruana y la biodiversidad creo un circulo virtuoso de buen sabor 😉 Con la idea de conservar cultivos ancestrales y apoyar a comunidades rurales a mejorar su calidad de vida. Buscó en Lima, restaurantes muy renombrados y finos, y los invitó a invertir en la sostenibilidad de su fuente de producción. Cada restaurant, ¨adoptó¨ un producto ancestral (quinua, paiche, amaranto etc…) financiando a un productor o una comunidad productora. De esta manera el restaurant se asegura que su producto sea orgánico y de calidad; le asegura un mercado con precio justo al productor; concientiza y provee de nuevas opciones al consumidor y logra conservar la agrobiodiversidad de la zona 🙂 ¡buenísimo!

Regresando a la Otonga nuevamente… podríamos hacer algo similar con la panela, la leche, las frutas que se producen en la zona, y quien sabe y lograr que la uva de monte del Bosque de Otonga se venda en una torta deliciosa en algún restaurant de Quito…

Sigamos soñando, construyendo, compartiendo..

One thought on “Ideas para la conservación de Otonga

  1. Giovanni Ramón says:

    Excelentes ideas, sobre todo lo de Toachi-Pilaton! Si debería haber responsabilidad por parte del gobierno para conservar los bosques que son los que proveerán el agua a la hidroeléctrica.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s